¿Qué es el límite de la deuda?

El límite de la deuda es la restricción que el Congreso establece en la cantidad total de dinero que el gobierno federal puede pedir prestado. Al final del año fiscal 2010, el total de la deuda federal era más de 14 billones de dólares. De esta cantidad, 9,4 billones de dólares fue la deuda pública, y el resto es de la deuda que el gobierno se presta a sí mismo.

¿Anteriormente se ha levantado el límite de deuda?

Sí. En los últimos 50 años, el límite de la deuda ha sido aumentado 74 veces por el Congreso, y 10 de esos aumentos se han llevado a cabo en los últimos diez años. Durante la administración de Bush, el límite nacional fue aumentado varias veces por la cual la deuda nacional alcanzó a un total de alrededor de $10,6 billones, un aumento del 75 por ciento durante ese período.

La deuda nacional aumentó después con el presidente Obama aproximadamente $3.5 billones mientras su administración heredó el costo de rescatar al sistema financiero de EE.UU., y luchó para evitar una segunda Gran Depresión al asumir el cargo.

¿Por qué necesitamos levantar el límite de deuda ahora y que pasará si no lo hacemos?

Si no aumentamos el límite de la deuda, será difícil mantener los pagos al interés y la capital de la deuda a no ser que hagamos recortes grandes e inmediatos a gastos gubernamentales, lo cual dañaría la economía estadounidense. Esto podría resultar en grandes pérdidas de empleos ya que el gasto público podría caer de forma pronunciada en todo.

El no levantar el límite de deuda incluso cuando seguimos haciendo pagos al interés y capital podría dañar la confianza que los inversionistas tienen en el gobierno federal, lo que podría resultar tasas de interés mucho más altas y mayores costos de préstamos para los contribuyentes, las empresas y los consumidores.